Clausura Oficial del 6º Simposio nacional de Clubes Náuticos

Clausura Oficial del 6º Simposio nacional de Clubes Náuticos

octubre 4, 2025·Equipo Zarpar
Equipo Zarpar

Zarpar es la plataforma que conecta a armadores y tripulantes para vivir experiencias náuticas únicas. La misión de ZARPAR es multiplicar x10 el uso de los barcos en España y fomentar la náutica social. De 15 salidas al año por barco solo en veranos, a 150 salidas todo el año.


Clausura Oficial del 6º Simposio nacional de Clubes Náuticos

Marta Villaverde, Conselleira del Mar de la Xunta de Galicia


La conselleira del Mar de la Xunta de Galicia clausuró el 6º Simposio Nacional de Clubes Náuticos con un discurso que dejó claro el compromiso de Galicia con el sector náutico y la economía azul. Después de dos intensas jornadas de debate en Sanxenxo, llegó el momento de la despedida con un mensaje claro: Galicia es ahora la casa de todos los clubes náuticos.

El peso de Galicia en la náutica española

Los números hablan por sí solos. Galicia cuenta con 128 puertos, de los cuales 122 son de titularidad autonómica. Esto convierte a la comunidad en la segunda de España con mayor número de recintos portuarios, con el desafío (y la oportunidad) que eso supone en términos de gestión.

De esos 122 puertos, Puertos de Galicia gestiona directamente 42 de los 73 deportivos que ofertan 10.700 plazas de amarre. Espacios donde conviven tradición, modernidad y el vínculo histórico de Galicia con el mar.

Inversión y modernización de infraestructuras

La apuesta de la Xunta por el turismo náutico se materializa en múltiples frentes:

  • Partidas específicas para instalaciones náutico-recreativas durante dos años consecutivos
  • Mejora de infraestructuras portuarias para atender la creciente demanda
  • Modificación normativa a finales de 2024 para simplificar las prórrogas y ampliar plazos de concesión

Un cambio importante: las concesiones con relevancia estratégica pueden ampliar su plazo de 50 a 75 años (con inversiones mínimas de 500.000€), y el resto pueden extenderse hasta un 50% más respetando el tope de 50 años. Todo esto refuerza la seguridad jurídica y da garantías para invertir.

Puerto Único: la visión gallega

Villaverde habló del concepto de “Galicia-Puerto Único”, una visión estratégica que busca:

  • Mejorar la coordinación del sistema portuario gallego
  • Aumentar la competitividad externa
  • Dotarlos de un valor de exclusividad bajo el sello “Galicia Calidade”

La Estrategia de Economía Azul (2024-2027)

La conselleira destacó que invertir en economía azul significa:

  • Crear empleos de calidad en sectores emergentes
  • Fomentar un turismo sostenible respetuoso con los ecosistemas marinos
  • Apostar por la innovación tecnológica en construcción naval y propulsión sostenible
  • Promover la formación náutica especializada en seguridad marítima, mantenimiento y energías renovables marinas

La Estrategia de Economía Azul de Galicia, aprobada en 2024, marca el camino con medidas concretas:

  • Modernización de infraestructuras portuarias
  • Ampliación de concesiones y número de amarres
  • Proyectos de integración puerto-ciudad
  • Descarbonización con nuevas tecnologías de propulsión
  • Uso de energías limpias en infraestructuras
  • Gestión eficiente de recursos

Los desafíos pendientes

No todo son buenas noticias. Villaverde reconoció que la transición hacia un modelo económico sostenible enfrenta serios retos:

  • Falta de financiación europea
  • Necesidad de mayor concienciación pública

Pero la visión es optimista: estos desafíos se convertirán en oportunidades para la investigación, la innovación y el crecimiento económico sostenible. Eso sí, con una condición imprescindible: la colaboración entre administración y sector.

El compromiso de futuro

El mensaje de cierre fue claro: la Junta de Galicia apoyará y trabajará hacia el desarrollo de toda la actividad asociada a la economía del mar en general y al turismo náutico en particular.

Porque Galicia tiene en la náutica, junto con los demás sectores relacionados con la actividad del mar, todo el potencial para convertirse en un referente en economía azul.

Y bajo la vela de esta estrategia, como dijo Villaverde, es donde encontraremos navegando al sector náutico gallego en los próximos años.


Con agradecimientos a CEACNA por la organización, a la Asociación de Náuticos de Galicia por hacer posible que el simposio se celebrara en Sanxenxo, y con la promesa de productos “Galicia Calidade” y “Galicia Sabe Amar” para despedir este encuentro como se merece, se cerró oficialmente el 6º Simposio Nacional de Clubes Náuticos.

Galicia ya es la casa de los clubes náuticos. Y la próxima parada… ya se verá.

Última actualización