Bienvenida a las Jornadas. Conferencia inaugural

Bienvenida a las Jornadas. Conferencia inaugural

octubre 3, 2025·Equipo Zarpar
Equipo Zarpar

Zarpar es la plataforma que conecta a armadores y tripulantes para vivir experiencias náuticas únicas. La misión de ZARPAR es multiplicar x10 el uso de los barcos en España y fomentar la náutica social. De 15 salidas al año por barco solo en veranos, a 150 salidas todo el año.


Bienvenida a las Jornadas. Conferencia inaugural

José Manuel Merelles Remy, Director de la Agencia de Turismo de Galicia
Javier Ruiz de Cortázar Díaz, Presidente de CEACNA


La jornada comenzó con una cálida bienvenida a todos los asistentes, especialmente a aquellos que ya habían compartido el cóctel de bienvenida en el Real Club Náutico de Sanxenxo la tarde anterior.

El programa: cuatro bloques temáticos

El simposio se estructuró en cuatro bloques diferenciados que abordaron los aspectos más relevantes del sector:

  1. Puertos y legislación: Todo lo relacionado con puertos deportivos y su marco legal
  2. Administraciones y náutica social: El papel de las administraciones en el fomento de una náutica universal e inclusiva
  3. Futuro de los clubes náuticos: Dónde estamos, qué queremos y hacia dónde vamos
  4. Aspectos jurídicos, fiscales y contables: Los retos normativos que afectan a todas las instituciones deportivas

Galicia: un referente náutico

José Manuel Merelles destacó la evolución de Galicia como destino náutico. Desde finales del siglo pasado, cuando apenas había 1.500 plazas de amarre, hasta la actualidad con:

  • 77 clubes náuticos
  • Más de 10.000 plazas de amarre
  • 6 millones de euros generados alrededor de la náutica
  • 6.000 tránsitos anuales en crecimiento

Inversiones y futuro

La apuesta por la náutica en Galicia se materializa en inversiones concretas:

  • 3 millones de euros en instalaciones náuticas a través de fondos Next Generation
  • 1,5 millones de euros para el proyecto Traslatio

Una visión compartida

El simposio dejó claro que la náutica deportiva es un sector con un peso importante en el PIB español, y que requiere del trabajo conjunto entre administraciones, clubes náuticos y el sector privado. La defensa de una náutica social y universal, sin exclusiones, fue uno de los mensajes más destacados.

Un encuentro que demuestra que la náutica deportiva en España tiene un futuro prometedor, con Galicia liderando un modelo de desarrollo que combina la oferta natural con la deportiva, creando un ecosistema náutico sostenible y atractivo.

Última actualización